26 dic 2022

Receta Cabello de Ángel (Calabaza Cidrera)

Hola, ¿Qué tal estás?, me paso por aquí para compartir contigo la receta del Cabello de Ángel, que hice el mes pasado por si te apetece hacer truchas o lacitos de cabello de ángel estas navidades😋 Quedarás de lujo, ¿no crees? y encima serán caseras y con la cantidad justa de azúcar. Sabiendo lo que añades y que los ingredientes son de calidad.-

La receta no es complicada pero sí requiere de tiempo y paciencia. Por lo que, te recomiendo que, para que no te resulte muy pesado ni engorroso; lo dividas en 2 días. Es decir, el primer día cocinas la calabaza cidrera y lo dejas enfriar en la nevera, hasta el día siguiente y al segundo día, sólo tendrás que escurrirlo y caramelizar la calabaza.-

Bueno, pues sin más, te dejo con la receta para que lo tengas a mano y puedas hacerlo cuando quieras.-

Los ingredientes que necesitarás son: 
  • 1 Calabaza Cidrera (que lo tomaremos como medida, es decir, el azúcar que tendremos que añadir, siempre estará condicionada por la cantidad de calabaza cidrera que tengamos, una vez cocida y escurrida)
  • 1  limón (el jugo y su pulpa, que ayuda a que no se cristalice el azúcar cuando estamos caramelizando el cabello de ángel)
  • 1 ramita de canela
  • Agua (solo es para cubrir y cocinar la calabaza cidrera, aunque después de cocinar la calabaza, reservamos esta agua para usarla en la segunda cocción con el azúcar. En esta cocción, podemos incluir la misma cantidad de agua que de cantidad calabaza o un poco menos para poder acortar el tiempo de cocción. Yo en mi caso he añadido 600 ml del agua de cocción)
  • Azúcar, la misma cantidad de azúcar que de la calabaza cidrera cocida y escurrida (aunque a mí me parece excesivo y por eso en mi caso, la calabaza cocida y escurrida pesaba 1 kilo y 130 gr, por lo cual, he añadido 800 gr de azúcar y está perfecto así)
Elaboración:
  • Primero partimos en varios trozos la calabaza cidrera (como su piel es súper dura y no se puede cortar con el cuchillo. Lo que hacemos es darle unos golpes en el muro de la cocina o dejarlo caer, varias veces, al suelo para que se quiebre la corteza y así poder partirlo) 
  • Una vez partido en trozos, le quitamos las pipas, lo ponemos en un caldero grande, le añadimos el agua hasta cubrir la calabaza y lo cocinamos durante 1 hora y media o hasta que veamos que esté blanda.
receta cabello de angel
receta cabello de ángel
receta cabello de ángel
receta cabello de ángel
  • Cuando ya esté cocinada la calabaza cidrera. Lo pasamos a un bol junto con el agua también y la piel (ya que está caliente y no podemos quitársela) y lo dejamos enfriar y ponemos en la nevera hasta el día siguiente.
  • Una vez fría, le quitamos la piel, deshilachamos la calabaza y la ponemos en un colador para escurrirla. Cuando esté bien escurrida, la pesamos para poder saber cuánta cantidad de azúcar necesitamos para el almíbar.
receta cabello de angel
receta cabello angel
receta cabello de ángel
receta cabello de ángel
receta cabello de angel
  • Ahora ponemos dicha cantidad de azúcar en el caldero junto con el zumo de un limón.
  • Empezamos a calentar el azúcar y removemos para mezclarlo con el limón. Seguidamente, añadimos el agua del jugo de cocción que habíamos reservado, también la ramita de canela y empezamos a cocinarlo todo junto para que el azúcar se disuelva y vaya formándose el almíbar. Lo ponemos a fuego medio. A continuación, añadimos la calabaza cidrera ya cocida y deshilachada y empezamos a remover hasta que se reduzca el almíbar y se caramelice. Éste proceso puede durar una hora aproximadamente. Dependerá de cada fuego, así que habrá que estar pendiente.
receta cabello de ángel
receta cabello de angel
receta cabello de angel
  • Después, sólo quedaría seguir removiendo de vez en cuando, para que vaya reduciendo el agua hasta llegar a la textura de cabello de ángel. Te dejo unos vídeos para que veas como está líquido al principio y cómo se reduce el agua y cambia de color a dorado cuando termina el proceso. 

¡Listo!, ya tendríamos nuestro cabello de ángel,
preparado para ponerlo como relleno en nuestro hojaldre para hacer los lacitos, o para hacer unas truchas de cabello de ángel, etc... 

Nota: Si queremos guardarlo en tarros para usarlo cualquier otro día; solo tendríamos que poner el cabello de ángel, nada más terminarlo, es decir, cuando aún está caliente y rellenar el tarro hasta arriba del todo. Después lo tapamos y lo ponemos boca abajo en el muro de la cocina y lo dejamos así hasta que se enfríe por completo. De esta forma, el calor generará el vacío pudiendo así conservarlo por más tiempo. 

Receta cabello de angel
Espero que te guste


Un saludo
Juani

5 dic 2022

Receta Dulce de Membrillo

Buenas noches, me paso por aquí para compartir contigo la receta del Dulce de Membrillo, que hice el mes pasado y que quedó deliciosa. Es más fácil de hacer de lo que aparentemente pensamos, además de tener pocos ingredientes.

Así que sin más, te dejo con la receta para que lo tengas a mano y puedas hacerlo cuando quieras.-

Los ingredientes que necesitarás son: 
  • 1 Kg de Membrillos (que lo tomaremos como medida, es decir, el azúcar que tendremos que añadir al dulce, siempre estará condicionada por la cantidad de membrillos que tengamos)
  • limón
  • 400 ml de agua (solo es para cubrir y cocinar los membrillos, así que si tenemos más cantidad de membrillos, añadiremos un poco más de agua hasta cubrir pero no hace falta que cubra perfectamente)
  • 750 gr de azúcar por cada kilo de membrillos (aunque yo le he puesto 675 gr. y está perfecto así)
Elaboración:
  1. Primero pelamos y cortamos en trozos pequeños los membrillos (lo cortamos en trozos pequeños para que se cocinen más rápido y también le quitamos las pipas y cualquier parte del membrillo que esté muy madura o bichada). Te recomiendo que le dejes un poco de la piel de los membrillos, ya que éstos contienen pectina, que ayudará a que se conserve por más tiempo.
  2. Después exprimimos 1 limón y lo añadimos a los membrillos para que no se oxiden.
  3. A continuación, ponemos los membrillos en un caldero o cacerola e incorporamos el agua, hasta que cubran un poco los membrillos. Y lo cocinamos a fuego medio, durante 40 minutos o 1 hora, según la cantidad que tengamos de membrillos. Ir pinchando con un tenedor y cuando al pinchar estén blandos, es que ya estará cocinado.
  4. Una vez cocinado, lo sacamos del caldero o cacerola con una espumadera y pesamos los membrillos en una báscula, para saber la cantidad que tenemos y poder así, calcular la cantidad de azúcar que hay que añadir. 
  5. Después, sólo quedaría batir con una batidora la pulpa de membrillo, añadir el azúcar y volver a llevarlo al caldero o cacerola, para volver a cocinarlo. Ésta vez a fuego lento, durante 1 hora aproximadamente. Y listo, ya lo tendríamos hecho.-

Notas: Para saber si está listo basta con que al remover con una cuchara de palo, se mantenga la forma de la cuchara (ver vídeo)
Importante: ir removiendo de vez en cuando, para que vaya espesando bien y no se pegue ni se queme. Te recomiendo que uses un caldero o cacerola bastante alto ya que durante el proceso de confitura, el membrillo junto con el azúcar, burbujean y salpica, manchando la cocina pero también podría quemarnos.-



Una vez, esté cocinado en su punto, lo pondremos en los tuppers o recipientes donde vayamos a guardarlos y dejamos que se enfríe en el recipiente pero sin ponerle la tapa y listo.-

A disfrutar de un dulce de membrillo casero y con la cantidad justa de azúcar. Además de que nos aguanta perfectamente en la nevera un par de semanas, por la cantidad de azúcar y pectina que tiene la fruta. Aunque seguro no durará mucho ;)

Espero que te guste

A continuación te dejo la receta, por si quieres descargarte la foto y ponerla en tu libreta de recetas.-

Un saludo
Juani
Receta Dulce de Membrillo

15 nov 2022

Vídeos tutoriales Puntos Básicos Costura a Mano

Buenas tardes, hoy me paso por aquí para comentarte que ya he publicado en Instagram y Youtube la primera técnica básica de la costura a mano. Esta vez, he querido empezar con lo más simple, que es el enhebrado de la aguja. Puesto que aunque pueda parecer una obviedad, he querido hacerlo así, ya que como te comenté en su momento, estos vídeos tutoriales, están pensados para todas aquellas personas que nunca han tenido contacto alguno con la técnica y quieren empezar a aprender.-

Por lo tanto, te lo comparto en el blog y te dejo el enlace al vídeo tutorial para que vayas directamente a verlo, si quieres empezar a aprender esta técnica.-

Sin más dilación, te dejo el enlace, pincha en la foto y te llevará directamente a la página donde iré publicando todos los puntos básicos de la Costura a Mano.-

14 nov 2022

Vídeos tutoriales Puntos Básicos Crochet

Buenas tardes, hoy tenemos publicación doble, jeje. Por fin he tenido un ratito para poder escribir en la web, los siguientes puntos básicos que he publicado en Instagram y Youtube. La siguiente técnica que he publicado, es cómo saber sujetar la aguja y el hilo en crochet, puesto que es fundamental, antes de aprender cualquier punto, saber sujetar la aguja y mantener una adecuada tensión del hilo. Por eso, hoy lo comparto en el blog y te dejo el enlace al vídeo tutorial para que vayas directamente a verlo, si quieres empezar a aprender esta técnica.-

Sin más dilación, te dejo el enlace, pincha en la foto y te llevará directamente a la página donde iré publicando todos los puntos básicos de Crochet.-


Vídeos tutoriales Puntos Básicos Macramé

Buenas tardes, ¡Feliz inicio de semana!. Hace unos días publicaba por Instagram otro de los puntos básicos del Macramé, el "El punto de Alondra Invertido" y hoy lo comparto en el blog y te dejo el enlace al vídeo tutorial, para que vayas directamente a verlo a Youtube, si quieres empezar a aprender esta técnica.-

Verás que es súper fácil de hacer, además de ser, uno de los puntos fundamentales que sí o sí, tienes que conocer para poder empezar a anudar.-

Sin más dilación, te dejo el enlace, pincha en la foto y te llevará directamente a la página donde iré publicando todos los puntos básicos del Macramé.-

11 oct 2022

Receta Bizcochón de Manzana

Buenas tardes, hoy hago publicación doble en el blog, jejej
Ésta vez, quiero compartir contigo una receta de bizcochón de manzana, que hice ayer y quedó deliciosa. Es muy fácil de hacer y de preparar, además de tener pocos ingredientes.-

Los ingredientes que necesitarás son: 
  •  1 yoghurt natural azucarado (que lo tomaremos como medida para el aceite, azúcar y harina)
  • 1 ó 1-1/2 medidas de yoghurt de azúcar, según quieras que esté más dulce o no
  • 3 medidas de yoghurt de harina
  • 1 medida de yoghurt de aceite
  • 3 huevos
  • 1 sobre de levadura
  • 2-4 manzanas reinetas, 2 si son grandes y 4 si son medianas
  • 1 limón
Elaboración:
  1. Primero incorporamos el azúcar con los huevos (no hace falta batir mucho), simplemente hasta que veas que el azúcar esté más o menos disuelto.
  2. Después añadimos el yoghurt y el aceite y mezclamos bien.
  3. A continuación, incorporamos la harina junto con la levadura, previamente tamizados. Mezclamos, eliminando los grumos que pudieran haber y vertemos en un molde, previamente engrasado con mantequilla y harina.
  4. Por otro lado, pelamos las manzanas y le añadimos unas gotitas de limón para que no se oxiden y las ponemos encima de la masa del bizcochón. Espolvoreamos con un poco de azúcar las manzanas y horneamos a 170ªC durante 40-50 minutos aproximadamente (según vuestro horno).

Notas: Para saber si está listo basta con pinchar el bizcochón con un palito y si éste sale seco es que ya está cocido. Tened cuidado porque si pinchas en la manzana es normal que salga algo húmedo y eso no significa que no esté hecho.
Y si a mitad de cocción, ves que se está dorando demasiado las manzanas, puedes poner un trozo de papel de aluminio para evitar que se doren mucho y se quemen.-

Ahora ya solo toca esperar a que se enfríe y disfrutar de una rica merienda y del olor tan hogareño, que se nos queda en la cocina ;)

Damos por inaugurado el Otoño y sus meriendas ricas de horno

Y aquí te dejo un vídeo, sin muchas pretensiones, del proceso. Lo empecé a grabar porque quería hacer un vídeo con la receta, pero ahora mismo me es imposible dedicarle más tiempo. Así que, por si acaso te ayude, respecto al orden en el que poner los ingredientes, te lo comparto. Ya me dices si te gusta o mejor dejo de hacerlo jejej

Un saludo
Juani
receta bizcochón manzana reineta